5.1 Triángulo rectángulo
Antes de
concentrarnos en las funciones, nos ayudará dar nombres a los lados de un
triángulo rectángulo, de esta manera:
(Adyacente significa tocando el ángulo, y opuesto es opuesto al ángulo)
5.2 Seno, coseno y tangente
Las tres
funciones más importantes en trigonometría son el
seno, el coseno y la tangente. Cada una es la longitud de un lado dividida
entre la longitud de otro... ¡sólo tienes que aprenderte qué lados son!
Para el ángulo θ :
Para el ángulo θ :
Función seno:
|
sin(θ) = Opuesto / Hipotenusa
|
Función coseno:
|
cos(θ) = Adyacente / Hipotenusa
|
Función tangente:
|
tan(θ) = Opuesto / Adyacente
|
Nota: el seno
se suele denotar sin() (por la palabra inglesa "sine") o sen(). Aquí
utilizaremos sin() pero puedes encontrarte la otra notación en otros libros o
sitios web.
5.3 Sohcahtoa
Sohca...¿qué? ¡Sólo es una manera de recordar qué
lados se dividen! Así:
Soh...
|
Seno = Opuesto / Hipotenusa
|
...cah...
|
Coseno = Adyacente / Hipotenusa
|
...toa
|
Tangente = Opuesto / Adyacente
|
Apréndete
"sohcahtoa" - ¡te puede ayudar en un examen!
Ejemplos
¿Cuáles son el
seno, coseno y tangente de 30°?
Seno
|
sin(30°) = 1 / 2 = 0.5
|
Coseno
|
cos(30°) = 1.732 / 2 =
0.866
|
Tangente
|
tan(30°) = 1 / 1.732 =
0.577
|
¿Cuál es el coseno, seno y
tangente de 45º?
El triángulo clásico de 45° tiene dos lados de 1 e hipotenusa √2:
Seno
|
sin(45°) = 1 / 1.414 =
0.707
|
Coseno
|
cos(45°) = 1 / 1.414 =
0.707
|
Tangente
|
tan(45°) = 1 / 1 = 1
|
5.4 Sistemas en corriente alterna.
5.4.1 Sistema Monofásico.
5.4.2 Sistema Bifásico.
Por lo tanto, designando con U a la tensión entre fases y con E a la tensión entre fase y neutro,
es válida la siguiente fórmula:
V= √3 x E
En una línea bifásica se
necesitan cuatro conductores, dos por cada una de las
fases.
Actualmente el sistema
bifásico está en desuso por considerarse más peligroso que el actual sistema
monofásico a 230 V, además de ser más costoso al necesitar más conductores.
5.4.3 Sistema trifásico.
Un sistema
trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando sus
corrientes son iguales y están desfasados simétricamente.
Cuando alguna de
las condiciones anteriores no se cumple (tensiones diferentes o distintos
desfases entre ellas), el sistema de tensiones es un desequilibrado o más
comúnmente llamado un sistema desbalanceado.
Recibe el nombre
de sistema de cargas desequilibradas el conjunto de impedancias ( La
impedancia es una magnitud que establece la relación (cociente) entre la tensión y la
intensidad) distintas
que dan lugar a que por el receptor circulen corrientes de amplitudes
diferentes o con diferencias de fase entre ellas distintas a 120°, aunque las
tensiones del sistema o de la línea sean equilibradas o balanceadas.
El sistema
trifásico presenta una serie de ventajas como son la economía de sus líneas de
transporte de energía (hilos más finos que en una línea monofásica equivalente)
y de los transformadores utilizados,
así como su elevado rendimiento de los receptores, especialmente motores, a los
que la línea trifásica alimenta con potencia constante y
no pulsada, como en el caso de la línea monofásica.
5.5 Tensiones e intensidades
de línea y fase.
La tensión e intensidad de fase
es aquel que existe entre fase y el conductor neutro, en cambio el voltaje e
intensidad de línea es aquel que hay entre fase y fase.
5.6 Tensiones e intensidades
de línea y fase en conexión delta y estrella.
En la configuración Estrella los voltajes de
Línea son igual a voltaje de fase por raíz de 3, mientras que intensidad de
fase e intensidad de línea son iguales.
En configuración delta los voltajes de fase y
voltajes de línea son iguales, mientras que la corriente de fase es igual a
intensidad de línea sobre raíz de 3.
Muchas Gracias por tu ayuda, fue bastante util la informacion que diste.
ResponderEliminarDe nada me alegra que te haya servido
EliminarHola... ¿De casualidad sabes cuál es la relación que existe entre las funciones de seno y coseno con el voltaje y la corriente eléctrica?
ResponderEliminarPues depende en estos temas se utiliza para la relación de consumos en los temas posteriores. Pero el voltaje en alterna también se puede representar con funciones a través de la teoría de fasores
EliminarHola. En la imagen anterior (Estrella-Delta), por que el voltaje de linea de delta es sobre raíz de 3 (v/a*raiz3)?
ResponderEliminaresto quiere decir que no hay voltaje de linea sino solo voltaje de fase, y por eso el voltaje de delta siempre sera de fase?
Eliminarla informacion q distes tiene q ver con la ingenieria electrica?
ResponderEliminar